III Jornada de la SVNPTab

Bilbao, 28 mayo 2010

( publicada en medicosypacientes.com)  “Debemos informar a la población para que puedan tomar sus propias decisiones, no les podemos dejar desprotegidos frente a la información sesgada e interesada que trasmite la industria tabaquera; hay que ofrecer un conocimiento real sobre todo en lo concerniente al tabaqusimo pasivo y al control del tabaquismo”. La frase corresponde, a Carlos Cortijo, presidente de la Sociedad Vasco Navarra de Prevención del Tabaquismo, institución que celebra hoy en Bilbao, en colaboración con la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, las terceras Jornadas de la Sociedad Vasco Navarra de prevención del Tabaquismo que llevan por título “Tabaquismo y su control en Euskadi: mirando hacia el futuro”.
En estas jornadas se presenta un estudio que demuestra la rentabilidad económica de la prohibición total de fumar en locales de restauración y ocio. De acuerdo con los datos disponibles en el estudio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias, la ley 28/2005 no ha provocado ningún cambio sobre las tendencias pasadas del sector hostelero. En particular en el sub-sector de establecimientos de comidas y bebidas, el empleo y la facturación han seguido creciendo, cerca de 47.000 nuevos puestos de trabajo y más de 2.200 millones de euros en 2006 respecto a 2005.
Expertos de diversas áreas de la salud y el consumo van a dar a conocer sus experiencias y conocimientos y se abordará la manipulación ejercida por las multinacionales del tabaco sobre los cigarrillos y sus efectos en la salud.
La jornada se celebra hoy en el Colegio Oficial de Médicos de Vizcaya (c/Lersundi nº9), a partir de las 9:00 horas, y recoge diversos aspectos relacionados con el tabaco, desde el informe realizado por Jaime Pinilla, profesor del Departamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión de la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias, en el que se demuestra la rentabilidad económica de la prohibición total de fumar en locales de restauración y ocio, hasta el debate sobre los por qué de la necesidad de una nueva ley, pasando por los efectos del tabaco en la salud, visión ofrecida por Plácido Gascó, médico de Atención Primaria y vicepresidente de la Sociedad Vasco Navarra de Prevención del Tabaquismo; Esteban Ruiz Gordejuela, neumólogo del Hospital de Basurto y miembro de la Sociedad Vasco Navarra de Patología Respiratoria (SVNPAR-ENAPE); Arantxa Mendiguren, médico de Atención Primaria y responsable de los grupos de trabajo de Tabaco la Sociedad Vasca de Medicina Familiar y Comunitaria (OSATZEN), y Luis Fernández Lázaro, FEA (Facultativo Especialista en el Área) del Servicio de Cardiología de Cruces y secretario de la Sociedad Vasco-Navarrra de Cardiología.
Asimismo, la jornada organiza una mesa redonda, moderada por Juana Umaran, secretaria de la Sociedad Vasco Navarra de prevención del Tabaquismo, en la que se aborda el por qué de la necesidad de una nueva ley. Xabier Arana, miembro del Instituto Vasco de Criminología; el presidente de la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa, Mikel Ubarretxena; el presidente de la Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo, Javier Ayesta, y la directora de Drogodependencias del Gobierno vasco, Celina Pereda. Sobre la mesa se contextualizará la manipulación ejercida por las multinacionales del tabaco sobre los cigarrillos y sus efectos en la salud y los argumentos aportados desde la OMS para abordar los nuevos cambios legales previstos, tanto en el Estado español como en la Comunidad Autónoma de Euskadi.

Programa de la III Jornada de la SVNPTab Bilbao

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*